PLÁSTICOS TÉCNICOS, UNA SOLUCIÓN PARA MEJORAR LAS PROPIEDADES DEL PRODUCTO
Los plásticos técnicos son unos tipos de polímeros que tienen unas propiedades superiores a los plásticos estándares gracias a modificadores, aditivos, cargas y refuerzos. De esta forma ofrecen características como una mayor resistencia al calor, una elevada resistencia al impacto, más rigidez, anti-adherencia…
Estos tipos de plásticos, han ido sustituyendo de forma gradual materiales técnicos tradicionales como la madera o el metal en muchas aplicaciones. Este fenómeno se debe a no sólo una mejor relación peso / fuerza y otras propiedades, sino que también son mucho más fáciles de fabricar sobretodo cuando se trata de formas complicadas. Estas ventajas incrementan el coste de los plásticos lo que hace que se produzcan menos cantidades y tienden a utilizarse para objetos más pequeños o aplicaciones de poco volumen como piezas mecánicas.
Existen hasta 1.500 tipos de plásticos técnicos, estos representan alrededor de un 20% de la producción plástica mundial. En el año 2014 el mercado global de plástico de ingeniería estaba valorado en $ 57,2 mil millones y se prevé un crecimiento del 8,2% anual llegando a $ 91,78 mil millones este año 2020.
Los plásticos técnicos o termoplásticos pueden ser la suma de diferentes polímeros, como por ejemplo el caso del vinilo, que es una mezcla de polietileno y polipropileno. Se pueden utilizar de manera continuada a temperaturas de entre 100ºC y 150ºC.
Características generales del plásticos de ingeniería:
- Buenas propiedades mecánicas
- Buena resistencia química
- Estabilidad dimensional
- Buena resistencia al desgaste.
- Excelentes propiedades de deslizamiento
- Alta durabilidad
Algunos tipos de plásticos y aplicaciones:
- ABS: utilizado para parachoques de automóviles, molduras de tablero, piezas de Lego…
- Policarbonatos: utilizados en cascos de motocicleta
- Poliamidas: utilizados en esquís y botas de esquí…
- PTFE: elementos articulados, recubrimiento de cables, utilizados en elementos sometidos a ambientes corrosivos.
- POM: ruedas dentadas, cojinetes, componentes industriales…
- PE: contenedores para el uso alimentario, protecciones marítimas, engranajes…
- PP: piezas de bombas, juntas y válvulas
- PEEK: utilizados en cojinetes, rascadores de pistones, válvula de asiento…
- Polisulfona (PSU): piezas del sector médico, piezas de microondas, secadores de pelo, aislantes de la industria alimentaria.
- Polisulfuro de fenileno (PPS):hornos industriales de secado y procesado de alimentos, patines aislantes en impresoras, equipos para la industria química.
A la hora de diseñar una pieza o producto en plástico, se debe tener en cuenta qué propiedades queremos conseguir y escoger el mejor material, gracias a la gran variedad de plásticos técnicos es muy fácil encontrar el adecuado y hacer un producto con las mejores características. Siempre es aconsejable rodearse de buenos profesionales para escoger el material ideal y hacer un buen diseño de producto.
A Designplast le ofrecemos el mejor asesoramiento y el mejor resultado ya que somos expertos en esta materia, contáctenos.